Vínculo comercial entre China y México es respaldado por nearshoring e iniciativas de líneas navieras

Se prevé
un mayor crecimiento del comercio entre ambas naciones en 2025
Hasta la
fecha, los intentos de China de eludir los aranceles estadounidenses sobre sus
exportaciones están teniendo éxito, y las importaciones a México mantendrán un
ritmo sólido a lo largo de 2024. Y, aunque México ha intentado preservar su
relación con EE.UU. y corregir un desequilibrio comercial con China imponiendo
sus propios aranceles, los cambios en la cadena de suministro mundial indican
que eso no obstaculizará las relaciones entre ambas economías. De hecho, según
apunta Ti, el crecimiento del comercio está respaldado por inversiones en
infraestructura y un número creciente de iniciativas de las grandes líneas
navieras.
Servicios
directos
Una de
las iniciativas significativas de las líneas navieras es el servicio express de
contenedores en la ruta Dalian-México de Cosco Shipping inaugurado en julio de
2024. Este se creó para mejorar la eficiencia de la cobertura entre Dalian y
los principales puertos mexicanos, reduciendo en 10 días los itinerarios
tradicionales. Por otra parte, el servicio ‘TLP5’ de COSCO, lanzada a
principios de 2024, ofrece un enlace directo entre los principales puertos
asiáticos y los principales terminales mexicanos, como Manzanillo y Ensenada.
Del mismo
modo, CMA CGM y MSC cuentan con servicios directos para satisfacer la creciente
demanda de hubs de fabricación y distribución mexicanos creada por el reshoring y nerashoring.
Mientras tanto, el servicio de Qingdao a México, lanzado en el primer trimestre
de 2024, ha contribuido al crecimiento de dos dígitos en el tránsito de
contenedores entre China y México.
Las rutas
y servicios directos han reducido la dependencia de los transbordos en la
región, disminuyendo los costos y el tiempo de envío, lo que beneficia a los
importadores de gran volumen. A su vez, las rutas están reduciendo la
dependencia de los puertos estadounidenses y aliviando la congestión en México,
donde se están modernizando varios terminales para dar cabida a mayores
volúmenes.
Proyecciones
para 2025
De
acuerdo con Ti, la relación comercial entre China y México seguirá
influyendo en el transporte marítimo mundial a lo largo de 2025 y más allá,
impulsando múltiples cambios estratégicos, cuyo resultado más probable es que
las rutas marítimas se diversifiquen aún más, reduciendo la presión sobre el
Canal de Panamá y la costa oeste de EE.UU. en particular.
Cabe
destacar el corredor interoceánico de México, que proporcionará una ruta de
transporte alternativa entre el Pacífico y el Golfo de México, cuyo resultado
neto será una redistribución del volumen en todo el continente americano.
Aunque
todavía no está plenamente operativo, el corredor alcanzará hitos clave en los
próximos 12 meses, con el comienzo de las operaciones de los puertos de Salina
Cruz, en la costa del Pacífico, y Coatzacoalcos, en el Golfo. Esto agilizará la
transferencia de cargas a través del corredor y mejorará aún más la eficiencia
comercial con Asia, dando a los países de esta última un acceso diversificado a
la costa este de EE.UU.
A medida
que 2024 llega a su fin, según Ti, la asociación comercial entre China y
México se irá fortaleciendo. El aumento previsto para 2025 se ve impulsado por
los cambios en las rutas marítimas estratégicas, la mejora de las infraestructuras
y los servicios directos.
El hecho
de que China siga eludiendo los aranceles estadounidenses mediante sólidas
exportaciones a México y la introducción de servicios marítimos directos reduce
la dependencia de los puertos estadounidenses, aliviando las congestiones y
abaratando los costos en el proceso.
Mientras
tanto, el corredor comercial interoceánico mejorará el comercio, creando un
vínculo eficiente entre el Pacífico y el Golfo de México y redistribuyendo el
comercio a través de las Américas. En conjunto, estos avances indican una
profundización de la relación entre China y México, con amplias repercusiones
en el transporte marítimo mundial y en la costa oeste de Estados Unidos en
particular.
Fuente :
Mundo Marítimo
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/vinculo-comercial-entre-china-y-mexico-es-respaldado-por-nearshoring-e-iniciativas-de-lineas-navieras