Un informe reveló que los barcos pesqueros chinos utilizan tripulaciones norcoreanas y las someten a trabajos forzosos

La
investigación identificó la presencia de marineros de Corea del Norte en 12
navíos atuneros que operaban en el océano Índico. Aseguran que los tuvieron más
de una década sin bajar a tierra y con el uso de celulares restringido
Una flota
de barcos pesqueros chinos utilizó tripulaciones norcoreanas entre 2019 y 2024
en violación de prohibiciones de la ONU, y muchas personas aparentemente fueron
sometidas a abusos, incluyendo quedar atrapadas en el mar durante años, según
un informe del lunes.
La Environmental
Justice Foundation, un grupo con sede en Londres especializado en cuestiones
ambientales y de derechos humanos, dijo que había identificado la presencia
de norcoreanos en 12 palangreros atuneros chinos que operaban en el suroeste
del océano Índico. El informe se basó principalmente en entrevistas con 19
indonesios y filipinos que trabajaron junto a ellos.
“El
testimonio recibido de tripulantes indonesios y filipinos sugiere que se
hicieron esfuerzos concertados para ocultar la presencia de norcoreanos en
esos buques, y que los norcoreanos a bordo fueron obligados a trabajar hasta 10
años en el mar, en algunos casos sin siquiera poner un pie en tierra”, señala
el informe.
“Esto
constituiría un trabajo forzoso de una magnitud que supera gran parte
del que se observa en una industria pesquera mundial ya repleta de abusos”,
añadió.
El grupo
afirmó que los norcoreanos fueron trasladados de un barco a otro para
impedirles regresar a tierra. Citó a miembros de la tripulación asiáticos no
identificados que dijeron que a sus compañeros norcoreanos no se les permitía
usar teléfonos móviles ni abandonar los barcos durante las visitas a los
puertos.
El grupo
dijo que no podía estimar el número de norcoreanos a bordo de los barcos chinos
debido a las transferencias.
El uso de
tripulación norcoreana constituiría una violación de las resoluciones del
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 2017 que exigen a los Estados
miembros no emitir permisos de trabajo a los norcoreanos y repatriar a todos
los trabajadores norcoreanos restantes de sus territorios antes de finales de
2019.
Las
sanciones se adoptaron después de que Corea del Norte realizara pruebas
nucleares y de misiles de largo alcance en violación de resoluciones anteriores
del Consejo.
El
informe señala que el uso de tripulaciones norcoreanas también parece haber
eludido los marcos legales de Estados Unidos y la Unión Europea diseñados para
impedir que los bienes producidos por norcoreanos entren en sus cadenas de
suministro.
Junto con
Rusia, se sospecha que China no aplica plenamente las sanciones de la ONU
a Corea del Norte y ha vetado los esfuerzos liderados por Estados Unidos
para endurecer las sanciones de la ONU contra Corea del Norte a pesar de sus
pruebas de armas prohibidas.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores de China no hizo comentarios de inmediato.
La EJF
afirmó que es la primera vez que se documenta públicamente el trabajo
norcoreano en un barco pesquero de aguas distantes.
Antes de
la fecha límite de la ONU de 2019, se informó que decenas de miles de
norcoreanos estaban trabajando en el extranjero, principalmente en fábricas y
restaurantes en China y en campamentos madereros y sitios de construcción en
Rusia, para traer divisas extranjeras muy necesarias.
Los
trabajadores norcoreanos en el extranjero estaban en general bajo la vigilancia
constante de los agentes de seguridad de su país, trabajaban más de 12
horas al día y se llevaban a casa una fracción de sus salarios, mientras que el
resto iba a parar a su gobierno, según desertores y expertos.
A pesar
de la prohibición de la ONU, funcionarios y expertos surcoreanos creen que un
gran número de trabajadores norcoreanos siguen participando en actividades
económicas en todo el mundo y transmiten dinero que se utiliza en los programas
de armas nucleares de Corea del Norte.
FUENTE: Infobae
https://www.infobae.com/america/mundo/2025/02/24/un-informe-revelo-que-los-barcos-pesqueros-chinos-utilizan-tripulaciones-norcoreanas-y-las-someten-a-trabajos-forzosos/