Sostenibilidad e infraestructura portuaria, los puntos que busca fortalecer Maersk en Panamá

La
empresa logística, que opera en 130 países, maneja cerca del 35% de las
exportaciones e importaciones de Panamá
El
presidente de la República, José Raúl Mulino, ya inicio este martes 21 de enero
su agenda de reuniones en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.
El
mandatario se reunión con Vincent Clerc, CEO de A.P. Moller-Maersk, con el
objetivo de seguir fortaleciendo la competitividad comercial y la modernización
de la infraestructura portuaria y logística de Panamá.
La
empresa logística, que opera en 130 países, maneja cerca del 35% de las
exportaciones e importaciones de Panamá. Cuenta con cerca de 600 empleados y
tiene oficinas en Panamá y Colón.
En la
actualidad, Maersk es una de las 185 empresas establecidas en Panamá, bajo el
régimen de Sede de Empresa Multinacional.
Los
barcos de Maersk llevan transitando por el Canal de Panamá, desde 1917 y, para
1928, se concretó el primer tránsito de línea. En 1975 se dió el primer
tránsito de buques contenedores.
Durante
la reunión, el CEO de la compañía presentó alternativas para fortalecer la
infraeestructura logística de la nación, de cara a fortalecer su competitividad
global.
Entre las
iniciativas están: la optimización de los procesos portuarios y el uso de
tecnologías innovadoras que facilitarán el intercambio comercial a nivel
mundial.
Mulino
estuvo acompañado por los ministros de Comercio e Industrias y de Relaciones
Exteriores, Julio Moltó y Javier Martínez-Acha, respectivamente.
También
participaron en la reunión el administrador y el ex administrador de la
Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez y Alberto Alemán Zubieta,
respectivamente.
Fuente:
La estrella
https://www.laestrella.com.pa/economia/sostenibilidad-e-infraestructura-portuaria-los-puntos-que-busca-fortalecer-maersk-en-panama-ED10312251