Se cumplen 38 años del hundimiento del barco Tuxpan : la tragedia que marcó a la Marina Mercante

El 24 de
febrero de 1987, el barco Tuxpan se hundió con 27 marineros a bordo; tres
personas sobrevivieron.
A 38 años
recordamos el hundimiento del barco Tuxpan donde 27 marineros murieron
mientras que tres personas por azahares del destino se salvaron de morir.
Días
antes un amigo identificado como Jesús Mendoza quien trabajaba en ese
barco sufrió un accidente según nos relata Jesús Mendoza:
«Navegamos
con un fuerte mal tiempo y hacia trabajos de soldadura en un nuevo Hidroforo
para el agua potable, cuando la fuerte marejada hizo que perdiera mi posición y
rodé varios metros y me golpee la cadera y me levantaron ya no tenía poder en
la pierna Izquierda me quedo guanga, me cargaban para hacer trabajos especiales
en máquinas y me subían mis compañeros así hasta que logre llegar al puerto de
Tuxpan, Veracruz por lo que tuvo que ser trasladado al IMSS por tener la pierna
fracturada.»
Aunque él
quería viajar a bordo del barco los médicos le recomendaron que no lo hiciera
así que por prescripción médica se quedó en tierra y el barco
partió a su destino.
El 24
de febrero de 1987 el barco Tuxpan se perdió al norte de
la Isla Azores y Bermudas según nos relata Jesús Mendoza
El
mayordomo Amadeo López Martínez estaba de vacaciones y renuncio
porque estaba de luto había fallecido su señora madre y prefirió irse
a trabajar en el barco y ahí falleció.
LISTA DE
MUERTOS
Amadeo López
Martínez, Juan Beltrán Baez, Miguel Ángel León Figueiras, Alejandro Salazar
Ramírez, Javier Martínez Ojeda, Marcos Manuel Pastor, Eduardo Carmona, Gonzalo
Alonso Novelo, Fredy Gaspar Flores, Martín Hernández Molina y José Ramón
Rodríguez Lagunes.
Jesús Mendoza
afirma que «faltan tripulantes en esta lista, están solo
personal de cubierta y cocina faltan los oficiales de máquinas al
jefe le decían un apodo Chontla y terminando su viaje bajaría para casarse en
su pueblo Chontla.
Al
1er.oficial de máquinas era de Tres Valles, Veracruz y tenía un apodo
«Chile Bombo» su nombre no lo recuerdo, 2 oficiales de
máquinas y posible un aspirante de máquinas,3 motoristas creo Miguel
Ángel Salazar, vivía en Andador Rio Gambia número 244 en el Infonavit Las
Vegas, y si me acuerdo de vista de los demás, pero no recuerdo sus
nombres.
Este
motorista renuncio a sus vacaciones y me relevo y yo pasé al puesto
de mecánico especialista.
El Capitán se
llamó Luis Astorga Molina, que relevo al capitán Luis Pares, también se salvó
la joven Carmen Méndez Hera (camarera).
Jesús Mendoza
relata su experiencia como marino mercante
«Era
creo sábado yo estaba de vacaciones en playa del Carmen, Quintana Roo cuando me
enteré que se incendiaba el Barco Burgos, suspendí mis vacaciones y me presenté
el domingo cargamos la espuma en un muelle y salimos a combatir el siniestro
del Burgos muy cerca de la Isla de Sacrificios en el fondeadero logramos apagarlo
y las autoridades reconocieron nuestro trabajo y valentía.
PENSARON
QUE ESTABA MUERTO
Al
siguiente día salió la lista de muertos en un periódico de
circulación local, donde decían su nombre, sus familiares le llamaban por
teléfono para saber si era cierto o falso muchos amigos que lo conocían
también.
Por lo
que acudió a la redacción del periódico y solicito que
dijeran que no había muerto por los motivos antes dicho.
Su foto apareció
en la primera página grande donde decían que había sobrevivido al hundimiento del
Tuxpan.
Hoy a 38
años solo es un recuerdo del suceso y Jesús Mendoza
vive aún con su familia ya está jubilado de vez en cuando
viene a Veracruz y va al malecón y mirando al mar recuerda a sus compañeros y
al mismo tiempo da gracias a Dios por haber permitido que él se salvará y
pudiera contar esta historia.
Fuente:
El Dictamen
https://imagendeveracruz.mx/veracruz/se-cumplen-38-anos-del-hundimiento-del-barco-tuxpan-la-tragedia-que-marco-a-la-marina-mercante/50642890