Puerto Seybaplaya, catalizador para el desarrollo económico del sur-sureste

La diversificación logística,
a través del cabotaje y el transporte marítimo de corta distancia, se presenta
como una alternativa para el crecimiento de las regiones.
El puerto de Seybaplaya, en el
estado de Campeche, podría convertirse en un motor de desarrollo económico
regional y nacional, alineado con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y
el proyecto prioritario de cabotaje y transporte marítimo de corta distancia
(TMCD), de acuerdo con Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, titular de la
Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de
Marina (Semar).
En el primer día del Foro de
Atracción de Inversión en Materia Portuaria APICAM, realizado en Campeche, fue
presentado el Estudio de mercado de identificación de oportunidades de cabotaje
y TMCD, realizado por la consultora IDOM en colaboración con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la CGPMM.
Enfocado en el potencial de
desarrollo de la zona sur sureste en concordancia con los Polos de Bienestar
(Podebis) y el Corredor Interoceánico, analizó los puertos de Altamira, Tuxpan,
Coatzacoalcos, Progreso, Seybaplaya y Salina cruz.
Con excepción del puerto de
Seybaplaya, juntos movilizaron 93.1 millones de toneladas de carga durante el
2023, con un crecimiento promedio de 1.2% en los últimos 20 años, el cual se
pronostica será mayor en el 2043, con un estimado de 136 millones de toneladas
movilizadas.
Alza de doble dígito
Pero en el caso de Seybaplaya
se vio un aumento de 19.1% en carga durante los últimos años, principalmente
por movimiento de granel mineral para el Tren Maya; por sus características el
puerto podría llegar a mover 77 millones de toneladas en las próximas dos décadas.
“Seybaplaya se proyecta como
un pilar estratégico en la transformación logística de México, especialmente en
el sur-sureste del país, debido a su cercanía con corredores industriales,
energéticos y comerciales, así como por su ubicación privilegiada en el Golfo
de México”, señaló Gutiérrez Gallardo.
“El puerto ya ha atendido
servicios costa afuera y tiene una gran oportunidad para el movimiento de
carga”, por lo cual es determinante invertir en proyectos de dragado y en la
ampliación de su infraestructura para aprovechar su potencial.
Cabotaje como detonador
El plan de cabotaje y TMCD
busca fortalecer el comercio regional a través del uso de rutas marítimas para
el transporte de mercancías dentro del territorio nacional.
El objetivo es aprovechar los
más de 11,000 kilómetros de litoral para complementar y, en algunos casos,
sustituir el transporte terrestre, que actualmente moviliza la mayoría de los
bienes.
Para la región sur-sureste sí
existe un mercado para el desarrollo marítimo, pero es necesario fomentar
alianzas estratégicas entre los inversionistas que ya han mostrado interés y
las autoridades encargadas de gestionar los puertos, así como una inversión
para desarrollar una flota mexicana, dijo señaló Víctor Felipe Domínguez
Maldonado, director de proyectos en IDOM.
Entre las rutas con alta
viabilidad, identificadas por IDOM, se destacan Tuxpan-Progreso,
Altamira-Georgia, Tuxpan-Texas, Tuxpan-Mississippi, Tuxpan-Alabama y
Tuxpan-Florida; no obstante, algunas de estas rutas requieren gestiones adecuadas,
especialmente en lo relacionado con la balanza comercial.
Seybaplaya es un puerto
mayormente petrolero con baja carga comercial, pero cuenta con la posibilidad
de operar con otros productos, como graneles minerales, cemento y piedra
caliza, tanto en el ámbito nacional como internacional.
“Es una excelente oportunidad
para que se posicione a nivel nacional como un puerto capaz de diversificar sus
líneas de negocio, más allá de su rol como hub petrolero”, agregó Domínguez
Maldonado.
Interés empresarial
Inversiones como la de Cruz
Azul y CEWS mejoraron la situación para el impulso de Campeche y los estados
vecinos, “la manufactura es de gran relevancia, ya que a partir de este sector
se detona el movimiento de contenedores, lo que resulta en un negocio favorable
tanto para las tarifas portuarias como para los usuarios”, complementó el
especialista.
En el puertos de Seybaplaya ya
se cuenta con un título de concesión, tiene áreas y una posición estratégica
con mucho potencial; además, existen cartas de intención de empresarios
interesados en desarrollar la infraestructura, lo que sigue es lanzar las
convocatorias para las licitaciones, finalizó Gutiérrez Gallardo, con un
llamado a la inversión privada.
Fuente: El Economista
https://www.eleconomista.com.mx/estados/puerto-seybaplaya-catalizador-desarrollo-economico-sur-sureste-20241127-736077.html