Puerto Cuyutlán, joya de la corona de los puertos mexicanos

La obra
del Puerto Cuyutlán será la joya de la corona del Sistema Portuario Nacional,
consideraron expertos en planeación portuaria de instituciones internacionales.
La obra de Cuyutlán no será el final del Puerto Interior de San Pedrito, pues
lejos de desplazarlo será el gran complemento que requiere el indetenible
puerto de Manzanillo.
El desarrollo del Manzanillo San Pedrito y el Nuevo Manzanillo-Cuyutlán refleja
el compromiso con la transformación y modernización portuaria en México,
mediante una planeación integral orientada a maximizar la eficiencia logística
y el impacto social.
En el
caso del Puerto Manzanillo San Pedrito, el proyecto tiene como objetivo optimizar
las operaciones portuarias y mejorar la infraestructura existente. Las
principales acciones incluyen inversión pública por 678 millones de pesos,
destinada a la construcción de un patio para almacenar contenedores vacíos en
la zona sur y la construcción de un muelle para pesca de altura, para lo cual
se aplicará además una inversión privada del orden de los 3 mil 175 millones de
pesos, destinada a la rehabilitación del muelle para cabotaje de granel mineral
y a la ampliación de la terminal Contecon en su última etapa.
El Nuevo
Manzanillo-Cuyutlán, por su parte, abarca mil 816 hectáreas, lo que representa
un incremento de más de cuatro veces con respecto al Puerto Manzanillo San
Pedrito, cuya superficie es de 450 hectáreas, esto representa un Importante
proyecto de crecimiento portuario nacional.
Este desarrollo está proyectado para ejecutarse entre 2024 y 2030, con un
enfoque integral en infraestructura portuaria, vialidades y sostenibilidad.
Inversión total del proyecto Nuevo Manzanillo Cuyutlán con una inversión
pública de 15 mil 56 millones de pesos, destinada al dragado de construcción y
obras complementarias, así como al desarrollo de terminales especializadas,
conectividad terrestre y adecuación de áreas de reserva para el puerto.
Este megraproyecto recibirá además una inversión privada de 48 mil 557 millones
de pesos, enfocada en la construcción de terminales especializadas de
contenedores 03, 04, 05 y 06.
Lo
anterior permita evaluar los beneficios clave del Manzanillo San Pedrito y del
Nuevo Manzanillo Cuyutlán, que se resumen en tres órdenes: El incremento en la
capacidad operativa de los puertos, fortaleciendo su competitividad global, la
generación de aproximadamente 11 mil 132 empleos directos y 28 mil 626 empleos
indirectos durante la construcción y operación y el Impulso al desarrollo
económico-social de la región, con infraestructura de última generación.
Fuente: Diario
de Colima
https://diariodecolima.com/noticias/detalle/2024-12-02-puerto-cuyutln-joya-de-la-corona-de-los-puertos-mexicanos