Principales puertos del mundo se benefician del aumento en su conectividad

78

En cambio, los puertos más pequeños cada vez son relegados mediante servicios de enlace

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publica trimestralmente el Índice de conectividad de los puertos de línea (PLSCI), que otorga a los puertos una puntuación de conectividad de línea basada en el índice.

 

La Figura 1 (galería) muestra una lista escalonada de los puertos que se encuentran entre los 100 puertos más conectados, y la Figura 2 (galería) muestra una lista escalonada de los puertos que se encuentran entre los 100 últimos para cada trimestre entre 2006 y 2024.

 

Los 10 puertos más conectados en el cuarto trimestre de 2024 han visto aumentar su conectividad promedio de manera constante durante el período analizado, lo que se aceleró desde 2020, aumentando considerablemente la brecha con los siguientes 10 puertos. Los segmentos superiores restantes han experimentado aumentos, pero son relativamente marginales en comparación con los 10 puertos más conectados. Lo que esto muestra es que los puertos más conectados están cada vez más conectados en promedio.

 

En cada uno de los niveles analizados en la parte inferior del índice de conectividad, Sea-Intelligence observa una disminución en la conectividad promedio, que abarca la mayor parte del período analizado. Tanto es así que la diferencia en la conectividad promedio entre cada nivel en los 100 puertos menos conectados ahora es marginal.

 

Esta tendencia que se muestra aquí apunta a una configuración de red que depende cada vez más de un conjunto más pequeño de puertos principales, mientras que los puertos más pequeños se ven cada vez más relegados a los servicios de enlace, lo que reduce su puntaje general de conectividad de línea.

 

Fuente: Mundo Marítimo

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/principales-puertos-del-mundo-se-benefician-del-aumento-en-su-conectividad