Por qué Trump quiere construir más barcos en Estados Unidos

Desde su administración
esperan que la imposición de tarifas contribuya a que Estados Unidos desafíe el
dominio de la industria marítima del gigante asiático.
El presidente Donald
Trump espera imponer nuevas tarifas multimillonarias a los buques
portacontenedores de China que transportan productos extranjeros a
las costas de Estados Unidos.
Desde la Casa Blanca han
manifestado que las tarifas propuestas buscan contrarrestar lo que su
administración describe como prácticas comerciales desleales.
Sostienen que estas últimas
han contribuido a que el gigante asiático lleve la delantera en la construcción
de buques comerciales.
De acuerdo con informaciones
reunidas por el Washington Post, esperan que cobrar a los buques de
propiedad o construcción china cada vez que lleguen a un puerto estadounidense
influya en que los transportistas marítimos no compren más barcos de China.
Así, se tiene previsto que la
administración Trump destine parte de los miles de millones de dólares
recaudados mediante las tasas en subsidiar a la industria de construcción naval
comercial.
Argumentan que el apoyo
gubernamental permitiría a los astilleros estadounidenses cubrir pedidos que
ahora se destinan a instalaciones en China, Corea del Sur y Japón.
Los exportadores también
estarían obligados a cumplir objetivos respecto al envío de sus productos en
buques con bandera estadounidense.
Presumen que aquello
aumentaría de casi nada al 15% del total en siete años, según rescata el citado
periódico.
Sin embargo, distintos
especialistas marítimos se han mostrado escépticos ante estas expectativas,
generalmente clasificándolas como poco realistas.
Algunos expertos han planteado
que la recuperación de la construcción naval estadounidense requeriría de
décadas de apoyo federal constante.
Qué dificultades enfrenta el
plan de Trump para construir más barcos en Estados Unidos
El director ejecutivo de la
consultora Vespucci Maritime, Lars Jensen, sugirió al citado
periódico que imponer tarifas elevadas a los barcos chinos ahora —antes de que
existan alternativas fabricadas en Estados Unidos— aumentaría los costos del
transporte y dificultaría las cadenas de suministro globales.
En palabras del representante
de la compañía con sede en Copenhague, el plan de la administración Trump
“parece haber sido escrito por personas que no tienen ni la menor idea de cómo
funciona la cadena de suministro marítimo”.
Planteó que el plan reduciría
el tráfico en los puertos más pequeños, lo que en consecuencia, llevaría a una
congestión masiva en los más grandes.
La iniciativa del gobierno
estadounidense para potenciar su construcción naval también incluye la creación
de una nueva oficina en la Casa Blanca, según rescata el Post.
Se detalla que se aplicaría un
impuesto a cada escala de un transportista marítimo chino.
Otro se evaluaría en función
del porcentaje de buques construidos en China en la flota de un transportista.
Un tercero dependería del
porcentaje de pedidos futuros del transportista que se hayan realizado a
astilleros chinos.
La Oficina del
Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés)
afirma que las medidas son necesarias “para crear influencia para lograr la
eliminación” del dominio de la industria marítima del gigante asiático.
No obstante, los analistas
dijeron que, si se imponen las nuevas tarifas portuarias, es probable que los
principales transportistas marítimos busquen evitar los costos adicionales.
Esto último, a través de
medidas como reasignar buques portacontenedores fabricados en China desde las
rutas estadounidenses para servir a Europa.
Junto con ello, algunos barcos
podrían atracar en puertos canadienses o mexicanos, en lugar de en los
estadounidenses.
Lo anterior supondría un costo
para los trabajadores portuarios y camioneros de Estados Unidos.
El presidente de Gisholt
Shipping, Hans Lue, dijo al Post que los pequeños transportistas
con contratos de arrendamiento a largo plazo para operar buques de fabricación
china podrían enfrentar un escenario mayormente complejo.
Según el dirigente de la
compañía con sede en Weston (Florida), entre los afectados estarían los
transportistas regionales estadounidenses que navegan por las aguas entre el
sur de Florida y los puertos del Golfo o del Caribe, como Jamaica, las Islas
Caimán y República Dominicana.
En sus palabras: “Tienen
cientos, sino miles, de personas trabajando en Estados Unidos. Y serían
aniquiladas de inmediato”.
El director ejecutivo de
la Junta de Comercio de Nueva Orleans, Brett Burgois, dijo
refiriéndose a la propuesta de la USTR que algunos operadores ya están tratando
de cancelar contratos con algunos puertos estadounidenses y retrasando las
negociaciones de nuevos acuerdos.
Lo anterior, “debido a la
incertidumbre de los costos asociados con el comercio con Estados Unidos”.
El presidente del Consejo
Mundial de Transporte Marítimo, Joe Kramek, dijo en declaraciones reunidas
por el Post que el plan “va a perturbar la economía estadounidense”.
“Creará una congestión similar
a la del Covid-19 en lugares como Los Ángeles, Long Beach y Nueva York”.
Un borrador ejecutivo al que
tuvo acceso el citado periódico enfatiza en la “necesidad urgente de
revitalizar las industrias marítima y de construcción naval de Estados Unidos”.
El documento propone medidas
de ayuda gubernamental, que incluyen tarifas de envío y aranceles sobre los
equipos de manipulación de carga chinos.
El borrador, con fecha del 27
de febrero, afirma que el presidente le pediría al Congreso que determine una
fuente de financiación específica para nuevos proyectos de construcción naval.
Trump hizo referencia a este
tópico en su discurso ante el Congreso, realizado el pasado 4 de marzo.
En la instancia, el mandatario
recalcó: “Solíamos fabricar muchísimos barcos. Ya no los fabricamos con tanta
frecuencia, pero los fabricaremos muy rápido, muy pronto”.
Desde la Casa Blanca no respondieron a las solicitudes de comentarios del Post para abordar el contenido de la orden ejecutiva.
Fuente: La Tercera
https://www.latercera.com/tendencias/noticia/por-que-trump-quiere-construir-mas-barcos-en-estados-unidos-y-por-que-no-es-tan-sencillo/#