México enfrentará desafío de descarbonización del transporte marítimo hacia 2030

El uso de
tecnologías y combustibles más limpios será clave para cumplir compromisos
internacionales.
A partir
de 2030, los barcos en México deberán ser libres de emisiones, lo que implicará
un cambio hacia el uso de tecnologías más limpias y combustibles sostenibles.
Este proceso de descarbonización del transporte marítimo y la revitalización de
la construcción naval son esenciales para que el país cumpla con sus
compromisos internacionales y refuerce su Marina Mercante, según lo indicó José
Manuel Urreta Ortega, representante de la Cámara Mexicana de la Industria del
Transporte Marítimo (Cameintram).
Urreta
Ortega resaltó que la descarbonización es una prioridad tanto para la
Organización Marítima Internacional (OMI) como para las Naciones Unidas, aunque
reconoció que representa un desafío significativo para México. Sin embargo,
señaló que este reto se puede superar con el apoyo conjunto del gobierno y el
sector privado.
La
estrategia de descarbonización de puertos en México está alineada con objetivos
de sostenibilidad global, como la industria, innovación e infraestructuras; la
adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático; y la
conservación y uso sostenible de los océanos y recursos marinos para un
desarrollo más verde y responsable.
Fuente:
Tala Jalisco Noticias
https://talajalisconoticias.com/index.php/2025/01/29/mexico-enfrentara-desafio-de-descarbonizacion-del-transporte-maritimo-hacia-2030/