Los mecanismos detrás del embargo preventivo de buques en la industria marítima

Convenio de 1952 regula el proceso, permitiendo la detención de naves
por reclamaciones marítimas
El embargo preventivo de buques es una medida legal que permite a
los demandantes garantizar el cumplimiento de reclamaciones marítimas mediante
la detención de un buque. Este mecanismo, regulado principalmente por el
Convenio Internacional relativo al Embargo Preventivo de Buques de Navegación
Marítima de 1952, es una herramienta en disputas legales en el seno de la
industria marítima, según indicó Shipping and Freight Resource.
Naturaleza y alcance del embargo preventivo
El embargo preventivo opera bajo el principio de la
acción “in rem”, lo que significa que el buque es tratado como el
demandado principal en lugar de su armador. Esto permite asegurar demandas
marítimas que pueden abarcar colisiones, salvamento, disputas contractuales,
reclamaciones de carga y pasajeros, deudas por suministros, salarios de
tripulación y disputas sobre la propiedad del buque.
La detención o “embargo preventivo” busca
garantizar el cumplimiento de la reclamación sin llegar necesariamente a la
venta del buque para cubrir una sentencia judicial. Esta distinción lo separa
de los embargos realizados para ejecutar o satisfacer una resolución legal.
Aplicación internacional y casos específicos
El Convenio de 1952 permite que un buque
perteneciente a un registro de buques de un país signatario sea apresado
en la jurisdicción de otro Estado contratante, siempre que esté relacionado con
una demanda marítima. Por ejemplo, en Sudáfrica, las reclamaciones pueden
ejecutarse mediante:
- In rem: Se aplica cuando la acción está dirigida
al buque en sí mismo, por cuestiones como salarios, salvamento o daños.
- Embargo in personam: Procede
contra el propietario del buque o sus bienes dentro de la jurisdicción del
tribunal.
- Embargo de seguridad: Se
utiliza para garantizar una reclamación que será arbitrada en otra
jurisdicción.
Procedimientos y resolución
El proceso de embargo suele implicar la obtención
de una orden judicial que permita detener el buque. En muchos casos, esta
medida impulsa la negociación y resolución de las disputas, ya que los armadores
buscan liberar sus naves lo más pronto posible. Según expertos como Philip
Teoh, el embargo preventivo es una herramienta estratégica en litigios
marítimos y puede influir significativamente en las resoluciones.
Fuente: Mundo Marítimo
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/los-mecanismos-detras-del-embargo-preventivo-de-buques-en-la-industria-maritima