Las cinco fechas y eventos clave que determinarán el curso del transporte marítimo global en el inicio de 2025

El
ascenso de Trump, la posible huelga en la Costa Este de Estados Unidos y el Año
Nuevo Lunar figuran entre estos
Con la
cuenta regresiva en marcha para el fin de 2024, es importante considerar
algunas fechas clave para la industria marítima que tendrán lugar apenas
comience 2025.
Entre
ellas se cuentan el 1 de enero, día en que la Crisis del Mar Rojo cumplirá
más de 400 días de vigencia, sin que parezca probable hasta ahora que los
portacontenedores regresen en gran escala a la región en permanente conflicto.
Ahora a la situación en Medio Oriente suma la reciente caída del presidente de
Siria Bashar al-Assad debido a la acción de grupos musulmanes rebeldes
¿Influirá esto en alguna medida en la situación del transporte marítimo global?
El analista de la industria marítima, Lars Jensen, según pudo
constatar MundoMaritimo, ha señalado “esto no tiene un gran impacto
directo”, pero que, sin embargo, de manera indirecta y en un contexto más
amplio, afectará al sector marítimo, ya que este hecho “desestabiliza aún más
la región y hace que sea aún más difícil prever cuándo los hutíes podrían optar
por cesar sus ataques”. Esto considerando que la razón declarada por los hutíes
para mantener sus ataques contra el transporte marítimo internacional en el Mar
Rojo son las acciones militares que desarrolla Israel en Gaza y el Líbano.
La
siguiente situación en ciernes, es la posible huelga en la Costa Este y el
Golfo de Estados Unidos que podría desatarse a partir del 15 de enero,
fecha límite para las negociaciones entre la International Longshoremen’s
Association (ILA) que representa a los estibadores, y la United States Maritime
Alliance (USMX) que representa a los operadores portuarios. Hasta ahora, no se
han producido mayores novedades en este frente y se ha reafirmado lo insalvable
que ha sido para ambas partes conciliar posiciones respecto a la introducción
de la semiautomatización de las labores portuarias, lo que de acuerdo
la ILA implicaría una inexorable pérdida de fuentes de empleos: «La ILA ha
estado aquí antes. En las décadas de 1960 y 1970, la contenedorización
revolucionó la industria, y vimos cómo nuestra fuerza laboral se reducía de
50.000 a solo 4.500 en el puerto de Nueva York y Nueva Jersey. Ahora, los
empresarios vienen a por los últimos puestos de trabajo que quedan bajo la
brillante bandera de la semiautomatización». Esta es una de las últimas
declaraciones emitidas por la organización sindical.
El 20
de enero cuando ya esté claro lo que acontecerá en la Costa Este y el
Golfo de Estado Unidos, asumirá el poder Donald Trump, y con esto se comenzará
a dilucidar la suerte que correrá su política arancelaria. Según ha
indicado el propio presidente electo, espera aplicar un arancel del 25% a los
productos procedentes de México y Canadá, y uno adicional del 10% a los bienes
importados de China. El anuncio ya ha generado signos en cuanto al inicio de
una carrera de parte de los importadores estadounidenses para
embarcar sus pedidos en China antes del aumento arancelario. Uno de ellos es
que los puertos de Los Ángeles-Long Beach se encuentran ya inundados de
productos provenientes de China. Además, la medida implicaría una aceleración
de las importaciones asiáticas desde México y un aumento de los volúmenes
transfronterizos desde México y Canadá hacia Estados Unidos en forma previa a
que los gravámenes se hagan efectivos.
Otro
elemento que está generando el aumento de los volúmenes y, consecuentemente, el
aumento de las tarifas de transporte marítimo es el Año Nuevo Lunar o
Año Nuevo chino. La festividad a celebrarse el 29 de enero implica el
cierre de las fábricas en China y un aumento de la demanda en el periodo
inmediatamente anterior, a lo que se suman disrupciones en la cadena de
suministro que de acuerdo con Xeneta se deberían de extender hasta
mediados de febrero. Lo interesante de 2025 es que este efecto estacional se
combinará con el efecto de la posible huelga de la ILA, lo que ya está
manteniendo elevadas las tarifas de la ruta Transpacífico a la Costa Oeste y
que ya, en inicios de diciembre, están por encima de los máximos observados en
el Año Nuevo Lunar 2024 que ya se vio impulsado por el comienzo de la crisis
del Mar Rojo. Además, de acuerdo con Freightos ha trascendido que
algunas líneas navieras están tratando de introducir importantes GRIs para
tratar de impulsar las tarifas desde el inicio del enero.
Otra
fecha clave, se dará el 1 de febrero con el inicio de las operaciones
de la alianza Gemini Cooperation en la que participan Maersk y
Hapag-Lloyd. Esto igualmente marcará el fin de THE Alliance y de 2M. Las líneas
navieras mencionada, el 3 de diciembre pasado abrieron sus reservas en
los servicios incluidos en la alianza y esperan poner a prueba su modelo hub
& spoke que apunta a conformar una amplia red de conectividad y
tiempos de tránsito competitivos basados en una potente red de puertos hub,
controlados por las líneas navieras integrantes, desde donde se desplegará una
red de servicios shuttles dedicados y feeders complementarios.
Fuente:
Mundo marítimo
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/las-cinco-fechas-y-eventos-clave-que-determinaran-el-curso-del-transporte-maritimo-global-en-el-inicio-de-2025