La OMI define su estrategia de digitalización marítima

Sin título

El Comité de Facilitación ha establecido un plan de trabajo para integrar tecnologías emergentes en el sector marítimo y mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha definido las bases de su Estrategia de Digitalización Marítima durante la 49ª sesión del Comité de Facilitación (FAL), celebrada en Londres del 10 al 14 de marzo. La iniciativa, que será adoptada por la Asamblea de la OMI en 2027, tiene como objetivo mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte marítimo mediante la integración de tecnologías emergentes.

El Comité de Facilitación ha creado un Grupo de Correspondencia encargado de establecer el alcance, los objetivos y el marco de implementación de la estrategia. En el próximo año, el grupo evaluará tecnologías existentes y emergentes, analizará estándares y metodologías y trabajará en la alineación de estos esfuerzos con otros comités de la OMI.

El Comité también ha invitado al Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) y al Comité de Seguridad Marítima (MSC) a promover la participación de los Estados Miembros y organizaciones internacionales en el Grupo de Correspondencia. Está previsto que este grupo presente un informe intermedio en la sesión FAL 50 en 2026, antes de la propuesta final que se someterá a la Asamblea de la OMI en 2027.

El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, ha señalado el potencial de tecnologías como la inteligencia artificial y la navegación autónoma, aunque también ha destacado los retos asociados, como los riesgos de ciberseguridad y la brecha digital global.

“La Estrategia de Digitalización Marítima de la OMI es un esfuerzo clave para hacer realidad un transporte marítimo fluido, inteligente e integrado. Permitirá mejorar la logística, optimizar rutas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Debemos trabajar juntos para garantizar que la estrategia beneficie a todos”, ha afirmado Domínguez.

La estrategia se apoya en iniciativas previas, como la regulación obligatoria sobre la Ventanilla Única Marítima (MSW), que exige el uso de plataformas digitales unificadas para optimizar los procedimientos portuarios.

Durante la sesión FAL 49, se han aprobado nuevas medidas para reforzar la digitalización del sector marítimo. El Compendio de Facilitación y Negocios Electrónicos de la OMI ha sido actualizado con nuevos conjuntos de datos que buscan mejorar la estandarización y la interoperabilidad de los sistemas informáticos marítimos. Además, se han revisado las directrices de la Ventanilla Única Marítima (MSW) para incorporar funciones de verificación que reduzcan la carga administrativa manual y eliminen controles redundantes.

Otro de los puntos abordados ha sido la ciberseguridad en la digitalización del sector. Se ha introducido un nuevo punto de trabajo para desarrollar medidas específicas que protejan las operaciones digitales marítimas ante posibles amenazas. Asimismo, se han aprobado nuevas directrices conjuntas entre el Comité de Facilitación, el Comité Jurídico, el Comité de Protección del Medio Marino y el Comité de Seguridad Marítima para la gestión de certificados electrónicos, con el objetivo de facilitar su adopción y garantizar su validez en el comercio internacional.

El desarrollo de esta estrategia dependerá de la participación de los Estados Miembros y las organizaciones internacionales, especialmente en lo relativo a la seguridad y la protección medioambiental. Se espera que en los próximos meses se definan más detalles sobre su implementación.

Fuente: El estrecho digital

https://www.elestrechodigital.com/2025/03/23/la-omi-define-su-estrategia-de-digitalizacion-maritima/