La energía nuclear como clave para la descarbonización del sector marítimo

pic9

Durante la conferencia anual de la RINA se resaltó el amplio potencial de esta fuente energética

 

La conferencia anual de la Royal Institution of Naval Architects (RINA) exploró el potencial de la energía nuclear como herramienta estratégica para la descarbonización de la industria marítima. El evento contó con la participación de expertos del sector, destacándose las posibilidades de las centrales nucleares flotantes (FNPP, por sus siglas en inglés) y los sistemas de propulsión nuclear-eléctrica para aplicaciones comerciales, reportó Bunkerspot.

 

Ventajas y aplicaciones de la energía nuclear

 

Jonathan Stephens, de BWX Technologies (BWXT), presentó los beneficios de las FNPP, como la generación de electricidad, la desalinización, la electrificación de puertos y la producción de hidrógeno o amoníaco. Según Stephens, estos sistemas destacan por su alta densidad energética, siendo más eficientes que las alternativas tradicionales, lo que reduce costos operativos y permite mayor velocidad en los buques.

 

Además, se discutieron los reactores de IV Generación, diseñados con materiales avanzados y sistemas de seguridad optimizados. Estos reactores, más pequeños y con ciclos de recarga más largos, se consideran más adecuados para el entorno marítimo.

 

Retos de implementación

 

A pesar de su potencial, los expertos señalaron desafíos importantes:

Armonización normativa: Según Spyros Hirdaris, de ABS, es necesario modernizar el marco regulatorio de la Organización Marítima Internacional (OMI) y alinear las normativas marítimas y nucleares.

 

Formación de personal: Tom Strang, de Carnival Corporation, destacó la necesidad de desarrollar nuevas capacidades técnicas en la fuerza laboral, mientras que Sarah Watts, de RINA, mencionó cómo la falta de formación especializada ha retrasado proyectos nucleares en el pasado.

 

Aceptación pública: Stephens subrayó la importancia de educar a las comunidades portuarias sobre los beneficios de la energía nuclear, como la reducción de emisiones contaminantes.

 

Perspectivas futuras

 

El evento también destacó el liderazgo de Rusia en la tecnología de FNPP y la comercialización de sus avances en África y Asia, lo que plantea preocupaciones sobre la dependencia energética. Sin embargo, Stephens expresó confianza en que la adopción inicial en algunos países podría catalizar una aceptación más amplia, allanando el camino para la descarbonización del sector marítimo.

 

Finalmente, los participantes coincidieron en que superar los desafíos técnicos y normativos será clave para liberar el potencial de la energía nuclear en el transporte marítimo.

 

Fuente: Mundo Marítimo

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/la-energia-nuclear-como-clave-para-la-descarbonizacion-del-sector-maritimo