La carrera para reducir la contaminación del transporte marítimo

Los barcos
transportan alrededor del 80 por ciento de lo que consumimos, por lo que el 3
por ciento de las emisiones globales provienen de este medio de transporte.
Afortunadamente ya existen varias tecnologías para hacerlo de forma más limpia
Los barcos
transportan alrededor del 80 por ciento de la carga mundial. Desde tu comida hasta
tu coche y tu teléfono, lo más probable es que te llegue por
mar. La gran mayoría de los buques portacontenedores del mundo
queman combustibles fósiles, por lo que el 3 por ciento de las
emisiones globales provienen del transporte marítimo, un poco más
del 2.5 por ciento de las emisiones de la aviación.
La carrera ha
comenzado para reducir estas emisiones, y rápidamente, para cumplir con
los objetivos del Acuerdo de París. Descubrimos qué tecnologías tienen
a disposición las compañías navieras para reducir sus emisiones
de carbono, desde velas hasta combustibles alternativos o
simplemente para encontrar una mejor ruta.
“Vivimos en
un mundo de información. El mayor reto es saber cómo usarla”,
afirma Daniel Precioso, científico de datos de la IE
University en Madrid, España. Forma parte de un equipo de
investigadores que desarrolló una plataforma llamada Green Navigation,
lo que él llama un “Google Maps para el mar”. Al recopilar datos
públicos sobre el viento, las olas y las corrientes oceánicas,
puede sugerir nuevas rutas a los capitanes de barcos para optimizar
su viaje de un punto A a un punto B y reducir las emisiones
de carbono.
Precioso
presentó el proyecto en noviembre de 2024 en Dubái, en la exposición Prototipos
para la Humanidad, organizada por Dubai Future Solutions, como escaparate
para jóvenes investigadores que diseñan soluciones para los desafíos
globales.
La OMI debate un
impuesto al carbono en el transporte marítimo para reducir emisiones globales
El software
de optimización de rutas como Green Navigation se considera
una transición entre el statu quo y un futuro en
el que los barcos utilizarán combustibles alternativos y
más ecológicos.
La Organización
Marítima Internacional (OMI) de la ONU tiene como objetivo cero
emisiones del transporte marítimo para 2050 y un
objetivo ambicioso de reducción del 30 por ciento para 2030 con
respecto a los niveles de 2008.
El software de
optimización de rutas como Green Navigation se considera una transición entre
el statu quo y un futuro en el que los barcos utilizarán combustibles
alternativos y más ecológicos
A principios
de abril, los estados miembros de la OMI se reunirán para
debatir una propuesta para introducir un impuesto fijo sobre el
carbono emitido por el transporte marítimo comercial. De aprobarse,
las compañías navieras tendrían que pagar un impuesto,
cuyo precio aún se está calculando, por cada tonelada de dióxido de
carbono que emitan. El dinero se depositaría en un fondo
gestionado por la OMI, que se utilizaría para ayudar a los países en
desarrollo a reducir las emisiones marítimas.
La propuesta
cuenta con el apoyo de 47 países, y está siendo impulsada especialmente por
los países insulares más expuestos al cambio climático y
los Estados de abanderamiento, como Bahamas, Liberia y las Islas
Marshall, donde están registrados numerosos buques internacionales.
El desafío de
abandonar los combustibles fósiles en el transporte marítimo: costos,
alternativas y estrategias de reducción de emisiones
Si se adopta
el impuesto de tasa única, añadiría un incentivo financiero adicional
para que los buques reduzcan sus emisiones y potencialmente
adopten combustibles alternativos más ecológicos.
Sin
embargo, Alice Larkin, profesora de ciencias del clima y política
energética en la Universidad de Manchester (Reino Unido), afirma
que, lamentablemente, actualmente no es rentable abandonar los combustibles
fósiles.
Impuesto de tasa
única:
Se plantea como
un incentivo financiero para que los buques reduzcan sus emisiones y adopten
combustibles más ecológicos.
El reto radica
en que, al abandonar un combustible barato y fácil de conseguir, si solo
se cambia por otro mucho más limpio, el coste será mayor, al
menos a corto plazo.
Se están
explorando diversos combustibles alternativos, como el hidrógeno
verde, el biodiésel, el biometano y el amoníaco verde. Sin
embargo, Larkin afirma que ningún combustible alternativo se
perfila como líder, lo que dificulta a las navieras saber en
qué invertir y genera inercia en la transición hacia combustibles
más ecológicos.
Enfatiza
la necesidad de reducir las emisiones a corto plazo para
ayudar a mantener el calentamiento global por debajo de 1,5
grados. Las opciones incluyen estrategias como la optimización de rutas,
la navegación a vela o las tecnologías de asistencia eólica, o
la reducción de la velocidad de los barcos.
Larkin y sus colegas modelaron el impacto potencial de estas tecnologías y descubrieron que su combinación podría reducir las emisiones de un barco hasta en un tercio.
Fuente:
El Sol de México
https://oem.com.mx/elsoldemexico/ciencia-y-salud/como-reducir-la-contaminacion-en-el-mar-22483021