India se juega por su marina mercante y crea naviera de línea

5

El gobierno apunta a operar una flota de 100 buques portacontenedores, propios y fletados, en tráficos internacionales. El objetivo será captar una cuota del 20% del comercio para 2047. Se financiará con un fondo público-privado de u$s 3000 millones.

 

 Si la marina mercante argentina pudiese transportar un 20% de las exportaciones del país, unos u$s 1000 millones en concepto de fletes ingresaría cada año a la economía local.

 

Algo parecido, pero a mayor escala, sucede en la India porque de los u$s 85.000 millones que sus empresas pagan anualmente por fletes, u$s 75.000 millones se abonan a buques con bandera extranjera.

 

Esta es la ecuación que decidió al gobierno de India a anunciar la creación de una naviera de portacontenedores que en una primera instancia operará 100 buques, propios y fletados, en tráficos internacionales con el objetivo de captar una cuota del 20% del comercio desde y hacia el subcontinente en 2047.

 

Desde Nueva Delhi informaron que la estrategia consiste en asegurarse el control de la cadena de suministro, reduciendo de paso el grueso déficit de la balanza de fletes, y mejorar sus infraestructuras portuarias aprovechando el corredor económico global India-Oriente Medio-Europa. Y para tal fin ya cuentan con el compromiso inversor de armadores internacionales de primer orden como el francés CMA CGM.

 

Para financiar este ambicioso emprendimiento, el gobierno dispone de financiación a través de un fondo público-privado de u$s 3000 millones en el que participan el armador Shipping Corporation of India (SCI) y la petrolera Bharat Petroleum, ambas compañías estatales.

 

El nombre elegido para la nueva compañía será Bharat Container Line y se espera que comience a operar durante este año 2025. La armadora dependerá de SCI, que hoy opera cuatro portacontenedores. La ítalo-suiza MSC es uno de los principales proveedores de transporte de línea de la pública SCI.

 

El primer paso

 

Bharat Container es el puntapié inicial de un proyecto mucho más ambicioso: el Programa Nacional de Desarrollo Marítimo contempla en su totalidad inversiones por valor de u$ 12.000 millones y busca que este grupo marítimo estatal alcance una flota de más de 1.000 buques para operar en los diferentes segmentos del transporte marítimo.

 

De acuerdo a cifras publicadas por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), India posee de una flota de 1.900 buques, equivalentes a unos 10 millones de Toneladas de Registro Bruto (TRB). Con esta cifra, obtiene una participación del 0,7% de la flota mundial.

 

La iniciativa de arrancar con una naviera de contenedores fue realizada públicamente por el ministro de Puertos y Transporte Marítimo, Sarbananda Sonowal, poco antes de las reuniones bilaterales que el primer ministro Narendra Modi mantuvo con el presidente norteamericano Donald Trump, en la Casa Blanca el pasado jueves 13 de febrero, y con el de Francia, Emmanuel Macron, en París un día antes.

 

Para Estados Unidos y Francia, dos países preocupados por el avance de China en el mundo, la noticia fue tomada con beneplácito. De hecho, durante la visita a Francia, Modi y Macron se reunieron con el presidente y consejero delegado de CMA CGM, Rodolphe Saadé quien declaró: «CMA CGM desempeñará un papel fundamental en el desarrollo del corredor económico global India-Oriente Medio-Europa (IMEC)», según un comunicado emitido por la naviera francesa.

 

Por su parte, el posterior encuentro del primer ministro Modi con el presidente Donald Trump en Washington tenía en la agenda la compra de gas natural licuado (GNL) estadounidense. En declaraciones a Bloomberg, el ministro de Petróleo y Gas, Hardeep Singh Puri, aseguró que los traders de commodities deberían «empezar a prestar más atención a India», ya que el Estado más poblado del mundo «está en una nueva fase de crecimiento que requerirá un mayor consumo de materias primas».

 

Donald Trump, por su parte, expresó su apoyo al proyecto, y pronosticó que India, será la tercera economía mundial en un par de años, superando a Alemania y Japón.

 

Fuente: Cronista

https://www.cronista.com/transport-cargo/india-se-juega-por-su-marina-mercante-y-crea-una-naviera-de-linea/