Hutchison Ports inaugura ampliación de termina en Ensenada

Es una obra de infraestructura que inició apenas en febrero de 2023 y
donde se invirtieron dos mil 300 millones de pesos, sin afectar la operación de
carga y descarga de contenedores.
La
terminal de usos múltiples de Ensenada, del grupo Hutchison
Ports, reafirmó el jueves su posición como una opción
competitiva en el mercado de contenedores en la costa
noroeste del Pacífico mexicano.
Sus directivos y autoridades del puerto
dieron luz verde a la ampliación de la terminal,
una obra de infraestructura que inició apenas en febrero de 2023, y donde se
invirtieron dos mil 300 millones de pesos, sin afectar la operación de carga y
descarga de contenedores.
“Hemos
ido creciendo y hemos tenido la oportunidad de tener una actividad portuaria
muy interesante”, afirmó Jorge Magno Lecona, jefe de la División de
Latinoamérica y del Caribe de Hutchison Ports, durante el acto de inauguración.
Entre contenedores vacíos y llenos esta
terminal manejó 462 mil 176 contenedores de 20 pies (TEU) en
2023 y la perspectiva para el próximo lustro es que la
demanda de servicios portuarios se incremente a un ritmo constante, motivado
por la llegada de un mayor número de empresas extranjeras atraídas por la ola del nearshoring (relocalización
de líneas de producción) en México.
Hasta septiembre de este año, el
puerto de Ensenada acumulaba un total de 322 mil 252 TEU,
apenas un 7.9% menos que en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con los datos
oficiales.
Las obras en la terminal comprendieron la
ampliación de 300 metros adicionales en el muelle, un incremento en el patio de
contenedores, mejoras tecnológicas, la adquisición de una nueva grúa de pórtico
eléctrica Súper Post Panamax (ya en operación), así como dos grúas
eléctricas RTG enfocadas a los objetivos de sustentabilidad del grupo Hutchison
Ports.
“Fue
una empresa que cumplió en tiempo y forma, y que me queda clarísimo que es un
bien para todo lo que tenga que ver con empleos, tanto directos como
indirectos, no solo en Ensenada, en el estado, en México y a nivel
internacional”, indicó por su parte el almirante Luis Javier Robinson Portillo
Villanueva, director general de la Administración del Sistema
Portuario Nacional (Asipona) Ensenada.
La TUM de Hutchison Ports en Ensenada
atiende principalmente las actividades marítimas de empresas instaladas en
ciudades del noroeste mexicano como Tijuana, Mexicali, Tecate, San Luis Río
Colorado, Hermosillo, Nogales e incluso Ciudad Juárez, que en
algunos de los casos están conectados con el mercado industrial del sur de
California o Texas. Por eso mismo sus principales competidores son los puertos
gemelos de Long Beach y Los Ángeles.
Una de las ventajas es que las líneas
navieras han establecido servicios directos a Ensenada, que
se convierte en el primer puerto de atraque de los buques provenientes de Asia,
para luego bajar a otros puertos del Pacífico mexicano y en otros países
latinoamericanos en este mismo litoral.
Hutchison Ports en México también opera otras terminales en los principales puertos del país como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz.
Fuente: GrupoT21
https://t21.com.mx/hutchison-ports-inaugura-ampliacion-de-terminal-en-ensenada/