Escuela Mercante de Veracruz impulsa educación para el fortalecimiento de los puertos y el programa «Hecho en México»

El fortalecimiento de los
puertos como el de Veracruz y la instrucción de “Hecho en México”
serán las bases para impulsar la economía nacional y continuar atrayendo la
inversión extranjera, aseguró la diputada federal, Luz María Rodríguez Pérez,
secretaria de la comisión de Economía, Comercio y Combatividad de la Cámara
baja del Congreso de la Unión.
En su visita en exclusiva a
las instalaciones del periódico El Dictamen en la que fue recibida por el
Director Ejecutivo, Alberto Villarello Ahued, y en la que también estuvo
acompañada del Director de la Coordinación general de Puertos y Marina
Mercante, Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, el Director de la
Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA),
Almirante Abraham Caballero Rosas, el Rector y Director de la Escuela
Marina Mercante, Capitán de Altura, Fernando Siliceo y Torres, Mauricio Cruz
Reyes y el empresario y director de la Kamha (parte TMS Group), Jins Oshino, la
diputada federal, aseguró que Veracruz es punto de arranque para el tema
naviero.
Al tiempo que destacó la creación
de los Corredores Bienestar, iniciativa del gobierno federal, representa una
oportunidad única para impulsar el desarrollo económico de México de manera
equilibrada y sostenible.
Destacó que a través del
acompañamiento en los Corredores se creará una vinculación con grandes
empresarios, lo que demostrará que “si es posible traer la inversión
extranjera, pero con bandera mexicana”.
La legisladora federal,
reconoció la labor de la presidenta de México Claudia Sheinbaum para seguir
atrayendo inversiones ofreciendo seguridad a los inversionistas y asegurándoles
que se les va a acompañar.
“La tarea es apoyar a la
Secretaría de Economía a que el desarrollo de México sea positivo (…) somos
fuertes, somos muy fuertes, hemos superado crisis y debemos demostrarle al
mundo que podemos con y sin Estados Unidos”.
Todas las instancias trabajan
transversalmente en todos los aspectos, ya que dijo también se ha trabajado
para fortalecer en materia de seguridad.
Por su parte, el director del
Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA), Almirante Abraham Caballero,
aseguró que la cooperación es básica para el desarrollo de cualquier actividad
y reiteró que la instrucción principal es impulsar el “Hecho en México”.
“Se tienen los recursos es
necesario, la coordinación, somos un instrumento, las Administraciones
Portuarias para concentrar toda esa confianza que tiene los inversionistas”.
Escuela Mercante de Veracruz
ofrece nuevas ofertas educativas para el fortalecimiento de los puertos y el
programa ‘Hecho en México’
Subrayó la necesidad de crear
sinergia y poder integrar esta parte del empresario grande y cómo hacer para
que esta cadena baje a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Todo va a partir de las líneas de acción que están establecidas en el Plan
Nacional de Desarrollo que nos marca lo que tenemos que hacer; la ampliación
que va a traer inversión, la inversión misma va atraer el desarrollo y el
desarrollo va a crear el empleo y bienestar social a la ciudadanía”.
Para el empresario y director
de la Kamha (parte TMS Group), Jins Oshino, Veracruz y la Escuela Marina
Mercante, Fernando Siliceo y Torre, tienen el capital humano especializado para
el proyecto de desarrollo de la producción petrolera que busca que la
producción petrolera se haga desde el mar.
Explicó que la empresa que
pertenece a TMS Group (segunda empresa naviera más grande del mundo), pondrá en
marcha este proyecto a través de una unidad especializada llamada FPCO.
Refirió que con este proyecto
se pretende aumentar la producción y establecer el vínculo con Marina.
“La intención es que haya una
transferencia de conocimiento que desde la cachucha empresarial también implica
una eficiencia, porque ya tienes el personal de México, impactas positivamente
a México y por el nivel de especialización se deben formar estos vínculos”.
Además de que después de este
primer proyecto, se pretende ampliar la flota de especializados y tanqueros y
que en el trascurso de los siguientes años es tener una flotilla de 26 barcos
con bandera mexicana.
Por su parte, el Director de
la Coordinación general de Puertos y Marina Mercante, Manuel Fernando Gutiérrez
Gallardo, resaltó la instrucción que tienen de desarrollar el Sistema Portuario
en coordinación con la Armada de México, ya que se están implementando puertos
nuevos, concesiones nuevas, además de que habrá mucha inversión y se va a
trabajar de manera muy estrecha con la Secretaría de Marina.
Remarcó que es necesario que
ver los puertos como un polo de desarrollo regional, esto quiere decir que a la
par del crecimiento de los puertos también tiene que crecer la infraestructura
carretera, la conectividad, el ferrocarril para poder desalojar esas grandes
cantidades de carga.
“Vamos a tener muelles que van
a recibir barcos grandes ahora la tendencia es barcos más grandes y debemos de
tener muelles resistentes y sistemas de carga más rápidos porque un barco
parado no gana, pierde mucho y cuando llega a puerto lo que están esperando los
navieros de cualquier parte del mundo es que descarguen rápido”.
Afirmó que hay una
coordinación, una sinergia y una comunicación de camaradería, ya que todos los
actores que convergen en los puertos son necesarios para hacerlos eficientes.
“Con un actor de esa cadena
logística que falle todo se viene abajo estamos enfocados en la línea que nos
ha marcado el secretario”
Para finalizar, el Rector y
Director de la Escuela Marina Mercante, Capitán de Altura, Fernando Silíceo y
Torres, Mauricio Cruz Reyes, aseguró que el factor humano es de suma
importancia para llevar a cabo todos los objetivos.
Por lo que dijo, aunque
tradicionalmente las escuelas náuticas solo se contaban con las carreras de
piloto y maquinista naval, actualmente también cuentan con una maestría en
administración en empresas navieras y portuarias.
“Estamos ampliando nuestra
oferta educativa para hacer más licenciaturas, necesitamos intérpretes y
traductores en el sector marítimo y especialistas en derecho marítimo, por lo
que estamos iniciando nuevas carreras en nuestras escuelas”.
Fuente: El Dictamen
https://www.eldictamen.mx/escuela-mercante-de-veracruz-fortalece-puertos/