El tiempo en México esta semana: Onda Gélida dominará por varios pulsos aire ártico.

El
pronóstico fue persistente en indicar un mes de enero con más periodos de
frío, asociado a masas árticas y mayor frecuencia de sistemas frontales.
Una Onda Gélida se prevé dentro de los próximos 3-5 días generando
condiciones totalmente invernales de viento, lluvias, nieve y hielo; aunque no
todo el país se verá beneficiado con el frío.
Aquí se
extenderá más sobre el norte y Altiplano hacia el Golfo de México y quedándose
en la Sonda de Campeche sin llegar al sureste; pero el jueves otro pulso
volverá a recorrer estas regiones, para empujar al frente 24 sobre el
sureste hasta Centroamérica. Así que será casi toda la semana en que las
temperaturas oscilantes, para dominar el frío principalmente en el norte.
Hacia el
fin de semana, es probable que haya una pausa de condiciones invernales, aunque
las temperaturas se mantendrán reguladas en un ambiente de frío a templado, habiendo
potencial de que el lunes llegue otro frente con aire ártico.
El Vórtice
Polar Estratosférico sigue siendo de los principales factores para esta
Onda Gélida, ayudando con la formación de bloqueos en el Pacífico Norte
asociado a la Oscilación del Pacífico Este en fase negativa, induciendo
que todo el frío ártico se desplace a traves de Norteamérica y
alcance a llegar a México, siendo típico bajo la presencia de La Niña.
Pronóstico
general de lluvias
Para esta
tarde-noche se prevén lluvias dispersas entre Veracruz, Tabasco,
Yucatán, Quintana Roo y norte de Oaxaca-Chiapas, así como montañas de Hidalgo y Puebla con 5-20
y puntuales de 50-75 mm. El lunes disminuyen, quedando eventos
aislados entre Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y extremo sur de
Veracruz.
Hacia el martes,
se pronostican para estados del Golfo de México y Caribe, resaltando montañas
de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas, además de gran parte de Tabasco,
Campeche, Yucatán y Quintana Roo estimándose 10-30 mm con locales de
50-100 mm. El miércoles disminuyen nuevamente concentradas en
Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y norte de Chiapas.
Durante
el jueves y viernes aumentan al sur de Veracruz, norte de
Oaxaca-Chiapas, Tabasco y costas de Quintana Roo con puntuales de 70-150
mm, rondando los 10-50 mm en las demás entidades del sureste. El fin de semana
habría lluvias muy aisladas con algunas tormentas en montañas del centro, así
como lloviznas en las costas del Golfo de México.
Zonas con
precipitación invernal
Entre la tarde-noche
del lunes, la humedad del Golfo de México se combinará con el nuevo pulso
de aire ártico en estados del noreste, resultando en aguanieve y hielo
(lluvia helada) sobre la región frontera de Coahuila y el extremo norte de
Nuevo León y Tamaulipas en el área de Nuevo Laredo.
Por la
noche, comenzarían nevadas dispersas en frontera de Tamaulipas, extendiéndose
por la madrugada a la Carbonífera, cuando el hielo y aguanieve se mantenga
entre las zonas de Nuevo León y Tamaulipas, siendo probable también se
extiendan las nevadas por la mañana del martes, siendo ahora el hielo/lluvia
helada desde Guerrero hasta Reynosa en Tamaulipas.
Densas
nieblas dominarán la Sierra Madre Oriental de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,
San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, estimándose
de martes a miércoles el ambiente frío con hielo o cencelladas.
Por la
tarde y noche, comenzaría a ceder la nieve, sin descartar que continúen las
montañas de Coahuila y Nuevo León sobre la Sierra de Arteaga hacia Galeana e
incluso hasta la de Tamaulipas. No se prevé que sea un evento extremo, pero el
potencial estará presente con espesores de 5-10 cm máximos y que
rápido se derritan.
Frío
gélido congelará varios estados
Si bien,
estados del norte, noreste, centro, oriente y sureste tendrán efectos en
los próximos días, la región norte es donde más se sentirá, en intensidad
y extensión. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango y
Zacatecas tendrán amaneceres de -10 a 0 °C desde el lunes hasta el
miércoles, siendo el miércoles el día más frío.
Ese día,
estos valores prácticamente cubrirán todos los estados con extremas de -15
a -10 °C en porciones montañosas principalmente de la Sierra Madre
Occidental y entre Coahuila y Nuevo León. Las tardes también serán frías,
resaltando de lunes a martes, siendo el martes cuando se podrían quedar entre -5
a 5 °C.
El Altiplano incluyendo
Bajío a Valle de México, será breve, enfriándose por la tarde del martes
hacia el amanecer del miércoles cuando se estiman mínimas de 0 a 10 °C,
estando templado a fresco por la tarde con 15 a 25 °C. Sobre el oriente, el
frío dominará también a mitad de semana, entre 5 a 15 °C en amaneceres y
con 10 a 20 °C por las tardes, siendo menores en montañas.
El lunes
se refrescará península de Yucatán con máximas de 23 a 29 °C aumentando
calor el martes de 28 a 35 °C, disminuyendo de miércoles a viernes con 21 a 27
°C; misma situación para el sureste entre Oaxaca y Chiapas, donde en montañas
podría haber de 10 a 15 °C.
Fuertes
vientos
El aire
ártico y cambio de la presión atmosférica ocasionará dos eventos
«Norte», el primero hoy domingo de 50-70 km/h con
máximos de 80-100 km/h entre Tamaulipas y Veracruz, así como el Istmo
y Golfo de Tehuantepec, siendo menor en la península de Yucatán.
De martes
a miércoles estaría el segundo evento «Norte» fuerte a severo con
60-85 km/h y máximos de 95-120 km/h, superando los 130 km/h en el Istmo de
Tehuantepec; en la península llegarían de 50-70 km/h.
En
el Altiplano, de dirección variable, habría ráfagas de 40-65 km/h de
domingo a martes, especialmente entre Durango, Zacatecas, San Luis Potosí,
Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de
México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla
Fuente: Meteored
https://www.meteored.mx/noticias/prediccion/el-tiempo-en-mexico-esta-semana-onda-gelida-dominara-por-varios-pulsos-de-aire-artico-que-congelaran-varios-estados-vortice-polar-invierno-cencellada.html