El Capitán del «Pemex Maya» recibió en Londres con «Orgullo Para México» el premio de la OMI al valor en el mar

El capitán del remolcador «Pemex
Maya» recibió este lunes en Londres, con «orgullo para México»,
el anual «Premio de la Organización Marítima Internacional (OMI) al valor
excepcional en el mar».
El capitán de la embarcación, Jorge
Fernando Galaviz Fuentes, presente en Londres, y su tripulación fueron
distinguidos en la sede del organismo, en el mayor reconocimiento a la valentía
en la industria marítima, por su rescate de seis náufragos de cuatro buques
diferentes, durante el huracán Otis frente a las costas mexicanas del Pacífico,
el 25 de octubre de 2023.
«Es una gran satisfacción, un
orgullo para mi familia, para mis compañeros. También para México. Estamos en
representación de lo que es la marina mercante mexicana», afirmó el
capitán de 45 años a AFP, antes de la ceremonia.
La OMI, cuyo secretario general es el
panameño Arsenio Domínguez, recibió 41 candidaturas, seleccionando en esta
edición, excepcionalmente, en su sesión del 10 de julio, a dos ganadores, ya
que junto al «Pemex Maya» logró el premio la tripulación del
petrolero «Marlin Luanda», nominado por las Islas Marshall.
El «Pemex Maya» rescató
primero a tres personas «que con chalecos salvavidas luchaban contra las
aguas turbulentas, y consiguieron rescatarlas realizando complejas maniobras de
salvamento en la oscuridad», según la OMI.
Poco después, rescató a otro
superviviente, «al que encontraron aferrado a un trozo de madera»,
para localizar una hora más tarde a otros dos náufragos a la deriva con
chalecos salvavidas.
«Nosotros también nos estábamos
cuidando y estábamos escapando del mal tiempo. Al escuchar llamadas de auxilio,
vimos a unas personas en el agua, platiqué con la tripulación que si podíamos,
estábamos con la oportunidad de rescatarlos», afirmó el capitán, Jorge
Fernando Galaviz.
«Mi tripulación hizo todo lo
posible y se pudo rescatar a seis personas. No rescatamos a más porque no vimos
a más. Hicimos el esfuerzo para los que alcanzamos a ver», añadió Galaviz.
El capitán, originario de Veracruz, pero
con residencia en Mazatlán (Sinaloa), y padre de tres hijos, confesó que el
miedo estaba presente en el salvamento.
«De hecho, primero nosotros
estuvimos en riesgo. Bueno, siempre estuvimos en riesgo, pero al ver a las
personas se nos fue el miedo. Y la verdad que nos entretuvimos en el rescate y
ya no pensamos en la seguridad y solo en las personas que estábamos
rescatando», dijo.
Por su parte, la tripulación del
petrolero «Marlin Luanda» y su capitán, Avhilash Rawat, fueron
galardonados por su valor en la contención de un incendio después de que el
buque fuera alcanzado por un misil antibuque en el Mar Rojo, el 26 de enero de
2024.
El barco, que partió de Egipto, con
84.147 toneladas de combustible, se dirigía a Corea del Sur cuando fue
alcanzado por un misil de las fuerzas rebeldes hutíes de Yemen.
A pesar
del peligro extremo, la tripulación pudo contener el incendio.
Además de esos dos premios, la OMI
concedió accesits a dos buques gaboneses y quince menciones de honor, entre
ellas a una embarcación de Brasil y a otra de Panamá.
Eduardo Mesquita Pedroso, capitán del
portacontenedores «Monte Sarmiento», nominado por Brasil,
recibió una mención de honor «por su liderazgo y actos decisivos durante
una operación crítica de lucha contra incendios, garantizando la seguridad de
las 30 personas a bordo y protegiendo al mismo tiempo el medioambiente y los
bienes del buque», según el texto de la OMI.
Por su parte, Benito A. Lucio, capitán
del granelero «African Turaco», nominado por Panamá, se hizo
acreedor de la mención de honor «por su profesionalidad y excepcional
pericia en el manejo del buque demostradas en el rescate de siete pescadores
que abandonaron su embarcación en llamas, y que llevaban casi siete horas
aferrados a boyas de pesca en medio de un mar embravecido».
Fuente:
Barrons
https://www.barrons.com/articles/palantir-stock-top-performer-s-p-500-4d54b6ee