EE.UU propone nuevos gravámenes a buques construidos en China en su lucha por la industria marítima 

2

 

De concretarse, las restricciones podrían generar un cambio en las dinámicas de la flota mercante internacional

 

La Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) propuso la imposición de gravámenes de hasta US$1,5 millones a los buques construidos en China que ingresen a puertos estadounidenses. La medida forma parte de una investigación sobre el dominio de China en la construcción y logística marítima global.

 

Según el informe publicado por la USTR el 16 de enero, China ha aumentado su participación en el tonelaje de construcción marítima global del 5% en 1999 a más del 50% en 2023. Esto se atribuye a subsidios estatales y al trato preferencial a empresas públicas, lo que afecta a competidores privados internacionales. La investigación se inició en abril de 2024 a petición de United Steelworkers y otros sindicatos bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974.

 

Detalles de la propuesta

 

El aviso de la agencia federal detalla que los operadores marítimos con buques construidos en China podrán enfrentar gravámenes diferenciados según el porcentaje de su flota con origen en ese país. Las tarifas oscilan entre US$500.000 y US$1,5 millones por recalada. Se plantea también la posibilidad de imponer tasas similares a operadores con buques en construcción en astilleros chinos.

 

Además, la USTR propone requisitos progresivos para el transporte de exportaciones estadounidenses en naves pertenecientes al Registro de Buques de China , comenzando con un 1% en los primeros dos años y alcanzando el 15% en un periodo de siete años. También se sugiere restringir el acceso a datos marítimos de EE.UU. para la Plataforma Nacional de Información Pública sobre Transporte y Logística de China y prohibir el uso del software LOGINK en terminales portuarias de EE. UU.

 

Reacciones internacionales

 

El Ministerio de Comercio chino, citado por Dimsum Daily, calificó la posible medida como contraproducente, argumentando que podría elevar los costos de transporte, afectar la inflación en EE. UU. y reducir la competitividad de sus exportaciones. Además, destacó que la propuesta generó críticas internas y reacciones adversas de otros países y organizaciones internacionales.

 

Desde marzo de 2024, China y EE. UU. han mantenido tensas negociaciones  sobre el sector marítimo, logístico y de comercio bilateral. El gobierno chino instó a Washington a adoptar una postura más objetiva y a respetar las normativas multilaterales. Advirtió que tomará medidas necesarias para proteger sus intereses si la propuesta sigue adelante.

 

Impacto en la industria marítima

 

 China representa actualmente el 74,1% de las órdenes de  construcción de buques contratadas en 2024 y el 55,7% de los buques entregados el mismo año. Analistas del banco Jefferies señalaron que la imposición de estos gravámenes podría modificar las estrategias de flota mercante internacional y encarecer el transporte de carga. En el mercado de portacontenedores, la tarifa de US$1,5 millones podría elevar los costos de embarque por contenedor en las rutas Transpacífico.

 

Por otro lado, ING Think advirtió que los importadores estadounidenses serían los más afectados por el incremento en costos, que podría trasladarse a consumidores finales. Linerlytica estimó que el 17% de los portacontenedores que ingresan a EE.UU. son de fabricación china, cifra que aumenta en las rutas del Transpacífico. La medida, incluso, podría provocar la exclusión de la naviera estatal china Cosco Shipping de los puertos estadounidenses.

 

Efectos en el mercado surcoreano

 

El Chosun Daily reportó que la propuesta estadounidense ha impulsado el valor de las acciones de navieras surcoreanas. Actores como HMM, Heung-A Shipping y STX Green Logis han registrado incrementos en sus cotizaciones bursátiles, ante la expectativa de beneficiarse de la menor competencia china en el mercado estadounidense.

 

Según datos de Bank of America, HMM tiene la menor proporción de buques pertenecientes al Registro de Buques de China entre las principales líneas navieras globales, con un 2% de su flota. Otras, como MSC, presentan un 25% de su flota de origen chino, lo que podría generar cambios en las dinámicas comerciales del sector.

 

Fuente: Mundo Marítimo

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/ee-uu-propone-nuevos-gravamenes-a-buques-construidos-en-china-en-su-lucha-por-la-industria-maritima