¿Cómo impactará la elección de Donal Trump en la industria del transporte marítimo?

Sólo la expectativa de nuevos
aranceles es suficiente para provocar un cambio en la demanda y en las tarifas
El impacto directo de la
elección de Donald Trump como nuevo Presidente de EE. UU. pasa principalmente
por el temor que este hecho genera respecto a la aplicación de nuevas alzas
arancelarias a las importaciones estadounidenses, especialmente a las
provenientes desde China. Esto, según constató MundoMaritimo, para el
analista de la industria marítima, Lars Jensen, hace prever “un
aumento adicional de la demanda de importaciones en EE. UU. a corto plazo, ya
que los importadores de productos no sensibles al tiempo aumentarán sus pedidos
antes de que se impongan nuevos aranceles”.
Jensen añade que “dado
que no se sabe con exactitud qué tan grandes podrían ser esos aranceles, ni
cuándo ni dónde se aplicarán, podrían equivaler a un gran aumento de la demanda”.
Cabe recordar que Trump
propuso aplicar aranceles generalizados del 10% al 20% a la mayoría de los 3
billones de dólares de importaciones anuales de EE. UU., y un arancel mínimo
del 60% a todas las importaciones procedentes de China.
En 2018, durante su primer
gobierno, los anuncios de aumentos arancelarios por parte de Trump provocaron
un importante adelanto de las importaciones marítimas, ya que los importadores
se apresuraron a traer bienes antes de que entraran en vigor a principios de
2019.
Según cita Judah Levine,
jefe de investigación de Freightos, el Baltic Freight Index (FBX)
mostró que las tarifas de los contenedores en la ruta Transpacífico se
duplicaron de julio a noviembre de 2018 a medida que crecían los volúmenes y
los inventarios marítimos, mientras que las tarifas y los volúmenes de 2019
fueron moderados en comparación.
Levine, coincidentemente
con Jensen, supone que solo la expectativa de que Trump cumpla con estas
promesas de campaña podría ser suficiente para estimular un cierto aumento de
la demanda, pero también de las tarifas de transporte marítimo e indica que “es
posible que estas tendencias se intensifiquen una vez que se anuncien los
aumentos arancelarios”.
En cuanto a impacto sobre las
tarifas de transporte marítimo de contenedores, Levine, recuerda que
éstas ya están sobre un mínimo elevado, pese a una caída significativa a la par
del alivio de la presión tras el término de la temporada alta. Por ejemplo, las
tarifas en el Transpacífico a la Costa Este (USEC) son casi un 50% más bajas
que su máximo de julio situándose en los US$5.200/FEU, pero más del doble de
altas que su nivel a la misma altura el año pasado, mientras que las tarifas de
la Costa Oeste (USWC) son más del triple de lo que eran el año pasado y que en
octubre de 2019.
Un nuevo factor para la USEC y
el Mar Rojo
Trump iniciará su gestión el
próximo 20 de enero, pocos días antes, el 15 de enero, expira el plazo de las
renegociaciones entre la International Longshoremen’s Association (ILA) y la
United States Maritime Alliance (USMX) que, de fracasar, podrían implicar una
nueva huelga portuaria en la USEC y la USGC. Sin embargo, el nuevo gobierno, de
acuerdo con Jensen, podría influir en los acontecimientos si es que
decide invocar o no la ley Taft-Hartley (que restringe la capacidad de acción
sindical) y el grado de compromiso que asuma con las entidades en conflicto
para encontrar un acuerdo.
En cuanto a la crisis del Mar
Rojo, señala que se debe tener en cuenta que la agenda de Trump es en gran
medida «Estados Unidos primero», y el hecho de que la mayoría de los
buques mercantes no tengan bandera estadounidense podría influir en sus
decisiones políticas cuando el tema se refiere específicamente a asuntos de
transporte marítimo.
A más largo plazo, el analista
explica que se deberían esperar más cambios en los patrones de la cadena de
suministro. “En el caso de las importaciones estadounidenses, lo más probable
es que esto implique más cambios en los patrones de abastecimiento, como lo
que, por ejemplo, hemos visto con los productos chinos en los últimos años
encaminados a través de México”.
Aunque del otro lado, anticipa, “podríamos esperar que esto añada un impacto negativo a las exportaciones estadounidenses debido a los aranceles de represalia y, a su vez, aumente el desequilibrio entre los flujos de contenedores llenos y vacíos”.
Fuente: Mundo Marítimo
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/como-impactara-la-eleccion-de-donald-trump-en-la-industria-del-transporte-maritimo