Buques Neopanamax ganan popularidad a nivel global y marcan fuerte presencia en rutas hacia América Latina

El 21% de la nueva capacidad
NPX se ha sumado a servicios que conectan a la región con Asia
Los portacontenedores
Neopanamax se han convertido en un tipo de buque cada vez más popular y se
espera que no menos de 92 unidades de esta clase entren en servicio este año.
Estos por sí solos representan un total combinado de 1,4 MTEUs, casi la mitad de
la capacidad ordenada que se espera que se incorpore a la flota global este
año, reporta Alphaliner.
Cuando los primeros Neopanamax
entraron en servicio en 2008, estos buques eran la clase de buque de mayor
tamaño existente y se incorporaron en su totalidad a la ruta de Extremo Oriente
con Europa. Sin embargo, en el mundo actual donde dominan los buques Megamax,
el panorama es muy diferente y los buques NPX se han convertido en la opción
preferida en numerosas rutas marítimas.
Al observar el despliegue de
los nuevos NPX de este año, Alphaliner denota que este tipo de buques
goza de una buena demanda tanto en las rutas Este-Oeste como en las rutas
Norte-Sur, teniendo especial relevancia en las rutas hacia América
Latina.
Características
Los NPX se presentan
básicamente en dos tamaños estándar: los Maxi Neopanamax (MNPX) tienen
normalmente 366 metros de eslora y 51 metros (20 filas) de manga (como es el
caso del “Ever Max”, en la imagen) y con capacidad de alrededor de 16.600 TEUs.
Mientras que los Neopanamax compactos (CNPX) tienen una eslora menor de
alrededor de 335 metros con capacidad para 14.000 TEUs. La variante
compacta tiene la ventaja de poder operar en casi todas las terminales construidas
para recibir buques antiguos de más de 8.000 TEUs con una superficie de 335 x
43 m (17 filas).
Los avances en el diseño y el
hecho de que los buques modernos tengan motores más pequeños y cascos más
voluminosos permitiendo implementar un 15 y un 20% de capacidad adicional para
cada tipo de NPX, respectivamente.
Alphaliner, apunta en todo
caso que son las dimensiones y no las capacidades las que diferencian a las dos
clases.
Fuerte presencia en rutas de
América Latina
Si bien las rutas Este-Oeste
aún absorben la mayoría de los nuevos buques, un porcentaje bastante alto de la
nueva capacidad NPX (aproximadamente el 21%) se ha sumado a las rutas entre
Asia y América Latina. Una de las principales ventajas de esta clase es que el
buque puede desplegarse prácticamente en todas partes, incluidas, por supuesto,
las rutas que transitan por el Canal de Panamá.
Sin embargo, solo 14 de los
buques NPX construidos en 2024 utilizan actualmente la vía interoceánica: diez
de ellos operan entre el Lejano Oriente y la costa este de los EE. UU.,
mientras que otros cuatro buques operan en el servicio Asia – América Central –
ECSA ‘Santana’ de MSC.
Otros nueve CNPX de CMA CGM (5
x 13.264 TEUs) y Cosco Shipping Lines (4 x 14.092 TEUs) están activos entre
Asia y la costa este de América del Sur. Sin embargo, estos buques navegan a
través del Cabo de Buena Esperanza.
Seis de los nuevos NPX de este
año se han unido a las rutas Asia – WCSA, mientras que dos más se han
incorporado a los florecientes servicios Lejano Oriente – México – Panamá.
Esto eleva el número total de
NPX nuevos en la ruta en Asia – América Latina a 21 unidades o aproximadamente
100.000 TEUs. Es decir, el 21% de la capacidad adicional de NPX de este año.
Muchos de los buques en estas rutas de América Latina poseen gran capacidad
para el transporte de contenedores refrigerados construidos especialmente con
capacidades de hasta 2.400 conexiones.
Asia-Europa: El impacto de
Buena Esperanza
Mientras tanto, la ruta
Asia-Europa absorbió 27 NPX de nueva construcción este año, o aproximadamente
el 30% de la nueva capacidad. Quince navegan actualmente entre el Lejano
Oriente y el norte de Europa, mientras que doce están en servicio en los
circuitos Asia-Mediterráneo.
Transportistas como MSC, CMA
CGM, ONE o Evergreen, utilizaron los nuevos buques NPX para “tapar brechas” en
las flotas de sus servicios Asia-Europa. Estos circuitos requieren actualmente
al menos dos buques adicionales para mantener los viajes semanales debido a los
continuos desvíos del Cabo de Buena Esperanza.
Además, este año, se han
incorporado a los servicios entre Asia y Norteamérica otros 26 buques
«NPX». Entre ellos, los diez buques mencionados anteriormente que
operan en los servicios Asia-USEC, así como los 16 que operan en servicios del
Transpacífico que unen Asia con la WCNA.
Rutas secundarias
El fuerte crecimiento también
ha hecho que algunos nuevos NPX se incorporen a lo que solían ser rutas
secundarias: tres nuevos buques prestan servicio en la ruta Asia-África
Occidental, mientras que otros tres se destinaron al Lejano Oriente- Medio
Oriente.
Fuente: Mundo Marítimo
https://www.mundomaritimo.cl/noticias/buques-neopanamax-ganan-popularidad-a-nivel-global-y-marcan-fuerte-presencia-en-rutas-hacia-america-latina