Altamira cierra el 2024 como el segundo puerto con más crecimiento en México

En el
balance anual superó a Manzanillo, Veracruz y Coatzacoalcos. Tampico también
registró incremento en sus terminales al concluir el ejercicio.
La
actividad de comercio marítimo en Tamaulipas cerró el ejercicio 2024 con saldo
positivo, al resaltar Altamira como el segundo puerto en México con mayor
crecimiento en el movimiento de mercancías, por encima de Manzanillo, Veracruz
y Coatzacoalcos, producto de la atención de carga general, los fluidos y el
nuevo récord en exportación de autos.
Ese
incremento fue de 1.5 por ciento al presentarse los datos de diciembre por la
Coordinación General de Puerto y Marina Mercante, contabilizando 20.4 millones
de toneladas, aunque lejos de los registros máximos logrados en el 2018, pero
en recuperación tras la caída del 2023.
Tampico
también estuvo en un balance a la alza con sus 7.6 millones de toneladas,
también con la atención de fluidos, el petróleo y derivados, como la carga
general suelta entre sus principales líneas de negocios productivas entre enero
y diciembre pasado.
En el
caso de Altamira, solamente Lázaro Cárdenas fue el único recinto fiscalizado en
ponerse encima en cuanto a incremento en el volumen de carga (cerró en 31.2
millones de toneladas), al subir 14.3 por ciento anual. Manzanillo concluyó con
0.8 por ciento con sus 33.4 millones de toneladas.
Fueron
los tres puertos más grandes controlados por la Secretaría de Marina en esta
tendencia, pues en el acumulado de los puntos marítimos en el Golfo de México y
Océano Pacífico, la dependencia reportó 272.6 millones de toneladas,
representando una reducción de 7.7 por ciento.
“Aunque
el gran cliente es Estados Unidos, las empresas que utilizan el puerto mueven
sus productos de exportación a otras regiones del mundo, como Europa,
Sudamérica vía Brasil y otros. No dependemos solamente del vecino del norte,
hay muchos clientes repartidos en otros continentes”, dijo Adonay Navarro Saad,
presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).
Su fuerza
se dio en el envío de autos fabricados en México, con más de medio millón de
vehículos y elevar la actividad 12.6 por ciento. También, hubo alzas en la
carga general suelta (8.8 por ciento), los contenedores (7 por ciento) y los
fluidos petroquímicos (5.6 por ciento).
El
segundo puerto federal en territorio tamaulipeco, Tampico, alcanzó a subir 2.3
por ciento en el pasado 2024. Considerado en una estrategia de cabotaje y
transporte marítimo a corta distancia, sus 7.6 millones de toneladas fueron a
causa de crecimientos anuales de 243 por ciento en fluidos, 9.1 por ciento en
la carga general, y casi del 6 por ciento en las terminales petroleras a cargo
de Pemex.
Fuente: Milenio
https://www.milenio.com/negocios/altamira-cierra-2024-puerto-crecimiento-mexico