Afirman que iniciativas del nearshoring en México han provocado congestión que afecta a puertos de Sudamérica

Un efecto
inesperado de las actividades de nearshoiring en México, lo cual surgió como
una respuesta para reducir la dependencia de la producción China en tiempos de
la pandemia del Covid-19, ha sido la congestión portuaria, tornándose en un
desafío -dados sus efectos- para puertos en el otro extremo de la región como
los de Chile.
Así lo
observó Curtis Doiron, CEO de DP World Chile, quien aseveró que
debido a ese aumento de actividad en el país norteamericano, las naves están
teniendo problemas para llegar a tiempo a América del Sur. El ejecutivo también
sostuvo que otro de los desafíos que atraviesa, en particular el sistema
portuario chileno, ha sido la poca disponibilidad de contenedores
.
“Los
principales desafíos que prevemos son los que hemos observado en la costa oeste
de América del Sur, con los barcos luchando para llegar a tiempo. También hemos
enfrentado dificultades con la disponibilidad de contenedores en Chile, algunas
de las cuales se deben a una congestión significativa en la costa,
especialmente, en México. Las iniciativas de nearshoring que están ocurriendo
en México han provocado congestión en la costa oeste hacia Sudamérica, lo que
afecta a la región. Aunque este desafío persiste, desde la perspectiva de DP
World no tenemos un control directo sobre ello, sin embargo, estamos trabajando
para mitigar su impacto”, señaló.
Sobre ese
mismo punto, Doiron afirmó que en DP World están centrados en brindar
un servicio fluido y eficiente a las líneas navieras para lo cual están
trabajando de forma colaborativa con distintos grupos de interés.
“Desde la
perspectiva de DP World, hemos tenido la suerte de contar con una combinación
de un sólido apoyo por parte de nuestros clientes actuales y la incorporación
de nuevos clientes en la región central durante los últimos 18 meses, donde
hemos experimentado un crecimiento sólido año tras año. El desafío que tenemos
es seguir brindando un buen servicio a nuestros clientes. En la región central
de Chile, particularmente en San Antonio, una de nuestras principales
prioridades es mejorar la confiabilidad del puerto.
“Por eso,
estamos trabajando estrechamente con las partes interesadas, incluidos el
gobierno, la Marina y otros concesionarios, para mejorar la confiabilidad del
puerto. Soy muy optimista de que veremos mejoras muy pronto y, como resultado,
estamos en una posición sólida para crecer de manera sostenible en el futuro en
Chile”, añadió en referencia a las restricciones portuarias causadas por
factores climáticos.
Crecimiento
y actividad económica
Curtis
Doiron también se refirió al momento de la economía en Chile, que si bien no ha
tenido un sólido desempeño, ya se encontraría -a su juicio- en un momento
similar al 2018.
“La
economía en Chile ha mejorado, pero debemos ser cuidadosos con esa afirmación,
porque lo que realmente hemos hecho es mejorar después de un 2023 muy difícil
para el país. Como resultado, por ejemplo, los volúmenes generales en la región
central de Chile están prácticamente al mismo nivel que en 2018, lo que
significa que aún nos queda un largo camino por recorrer antes de ver una
mejora económica sostenible en el país”, apuntó.
“Tenemos
grandes expectativas de un crecimiento continuo. Esperamos que la economía, y
el Banco Central ha sido claro en señalar que el crecimiento económico se
situará entre el 2% y el 3% en los próximos años, lo cual se alinea con
nuestras expectativas. Sin embargo, nuestras prioridades siguen siendo la confiabilidad,
la atención al cliente y la gestión de los cuellos de botella”, complementó.
Doiron,
además, se refirió a las expectativas que genera la próxima entrada en
operación del Terminal Intermodal Barrancas que permitirá al Puerto de San
Antonio quintuplicar el movimiento de contenedores por vía férrea, alcanzando
250 mil unidades anuales, lo que ayudará -a su entender- a mejorar la
confiabilidad y la disponibilidad de las instalaciones portuarias.
Fuente:
Portal Portuario
https://portalportuario.cl/afirman-que-iniciativas-de-nearshoring-en-mexico-han-provocado-congestion-que-afecta-a-puertos-de-sudamerica/